Ir al contenido principal

Viajar con perros en los coches





El ABC de hoy incluye un artículo dedicado a los dueños de perros que quieran viajar con ellos en el coche y lo que dice es muy cierto, apenas hay en el mercado cosas que garanticen su seguridad y la del conductor. Y llevar al perro suelto se multa con 100€, cosa que poca gente sabe.




Lo normal es llevar a los perros sueltos en el maletero. Los conductores más precavidos tienen barreras separadoras en los coches más grandes que evitan que el perro distraiga al conductor poniéndose de patas en el asiento y lamiéndoles la cara y la oreja.

Pocos saben que hay unos extensibles del cinturón de seguridad que se acopla a estey se engancha al arnés del perro. Mis perros lo tienen, aunque ahora me sobra uno porque mi Chispi se murió el día del Pilar. Cada vez que vamos en coche y llevamos a Trufi, le ponemos su cinturón de seguridad, así, ni ella se cae en caso de frenazo brusco, ni distrae con sus cariñosos e inevitables lametazos.

Comentarios

  1. Desde desguaces la torre te agradecemos esta información, nos ha parecido muy útil e interesante

    ResponderEliminar
  2. De nada. Poca gente sabe que le pueden multar por llevar los perros sueltos en el coche. Ni siquiera se puede llevar uno pequeño en brazos porque en cualquier momento puede saltar hacia el conductor buscando mimos y distraerle.

    En cuanto me enteré de esto les compré a los míos sus cinturones y así iban detrás bien sujetos y además, eso les impide caer al suelo en caso de frenazo brusco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/