Ir al contenido principal

¿Por qué hay capirotes en el parque de la Dehesa de la Villa?




Quien pasee habitualmente por el parque de la Dehesa de la Villa está habituado a ver unos capirotes, como pirámides truncadas. Poca gente sabe lo que son realmente. Son respiraderos del antiguo viaje de agua de Amaniel, también conocido como viaje de Palacio, porque se construyó en el reinado de Felipe II para abastecer el Alcázar.

El viaje nacía en el Norte de la ciudad, cerca del cementerio de Fuencarral y se dividía en dos ramales: uno que recorría el parque de la Dehesa de la Villa (antigua Dehesa de Amaniel) y otro que atravesaba la antigua huerta del Obispo, hoy parque de Agustín Rodríguez Sahagún. Se unían en la antigua quinta de los Pinos, al final de la Dehesa de la Villa y bajaba por las calles de Guzmán el Bueno y Amaniel hasta la plaza de Oriente. Era propiedad real. 

Los viajes de agua consistían en unas galerías subterráneas de entre 7 y 12 kilómetros de longitud cuyo fin era transportar el agua que captaban de las capas freáticas, ya fuera de lluvia como de un arroyo cercano. Para ello se aprovechaba la pendiente que existía entre la zona Norte y el centro de Madrid. Estos viajes tenían la altura de una persona y en el centro había una cañería abierta que llevaba el agua hasta las fuentes públicas, conventos, casas particulares, huertas y jardines. A un lado, o a ambos de la cañería, se construía un andén para que el maestro fontanero encargado del viaje, pudiera inspeccionarlo y ver que el agua fluyera cristalina. 

Las minas o galerías de los viajes de agua tenían cada cierta distancia un pozo de captación de agua que al mismo tiempo servía de aireación para el agua. Estos pozos estaban cubiertos por un “cascarón” de granito que tenían forma de pirámide truncada con base cuadrada con un orificio para la buena aireación.

La captación del agua se hacía en el noroeste de Madrid, en los términos de Fuencarral, Chamartín, Canillas y Canillejas, entre los caminos de Fuencarral y de Alcalá, y las galerías se construían entre 5 y 40 metros de profundidad, dependiendo del terreno. Si hacía falta se revestían de ladrillo para evitar derrumbamientos. A una distancia de unos cien pasos más o menos, se construía un arca para que el agua reposara y se aireara y una cambija, para poder desviarla en ángulo recto. El agua llegaba a la ciudad a un arca desde la cual, por medio de cañerías, llegaba a cada una de las fuentes instaladas por todo Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

¿Por qué el edificio del Teatro Real tiene forma de ataúd?

El Teatro Real se construyó en el solar del antiguo teatro de los Caños del Peral que fue derribado por su mal estado en 1817. Un año más tarde, comenzó la construcción del nuevo teatro que se prolongó a lo largo de más de treinta años, siendo inaugurado en 1850 por la reina Isabel II. La planta del teatro resultó muy forzada por el solar que ocupaba, lo que había obligado al arquitecto Antonio López Aguado a articular la sala y el escenario de tal manera que quedaron muchos espacios vacíos así como un difícil tránsito a través de las alas y de las cajas de escaleras. Como la entrada por la plaza era de uso exclusivo para la familia real, y el público entraba por la fachada posterior en la plaza de Isabel II, los espectadores se veían obligados a recorrer interminables pasillos y escaleras. Pascual Madoz, en su Diccionario Geográfico señaló que «este edificio [el teatro] tiene la planta mas ingrata que para un edificio de esta clase ha podido elegirse». En cualquier calleje