Ir al contenido principal

El reloj de Telefónica cambia de color: del rojo al azul



Buenos y con vientecillo fresco desde mi Madrid del alma

Por fin ya es san Viernes y a punto de comenzar del finde.

Vamos con la prensa de hoy pero antes, una información matinal:

Tenemos 25º de temperatura,  61% de humedad y viento del Este de 11k/h.

Lo dicho, toca ahora el resumen de prensa:

Sí señores, los que mirábamos el reloj del edificio de Telefónica para saber la hora nos llevaremos una sorpresa: su iluminación con neones rojos han sido sustituido por bombillas de led azules. Según la compañía, el azul les identifica mientras que el rojo, se asocia más a una operadora competidora.

Yo me quité el reloj el día que pedí la excedencia hace ya muchos años y como en Madrid hay muchísimos relojes analógicos, los que me gustan a mí, es como me entero de la hora: relojes como el citado de Telefónica, Banco de España, Ayuntamiento en Cibeles, Instituto Cervantes, Estación Príncipe Pío, Banesto (glorieta de Bilbao), el de Mingote en La Antigua relojería de la calle de la Sal, o el del edificio Plus Ultra, en la Carrera de San Jerónimo, el famosísimo en toda España de la Puerta del Sol, el de Seguros Adriática en la plaza del Callao, etc. aunque algunos no funcionan como el que corona el antiguo edificio de la Sud-América, hoy un hotel, en la plaza de Neptuno, estación de Puerta de Atocha, estación del Ave, Casa del Reloj (Matadero), ABC, Girod (calle Postas),Escuelas Pías de San Fernando (Mesón de Paredes), Casa de la Villa, Senado, el de Torre Europa, uno de los más originales,  y los cientos de relojes Tissot, Festina o  Longines que adornan las joyerías-relojerías a modo de reclamo publicitario a los que hay que sumar los digitales de las paradas de autobuses.

Dos que me han quitado y echo de menos son el  de Unión Relojera Suiza (snifff) que estaba en la Gran Vía junto a la Casa del Libro, y uno que había en la esquina de la plaza del Ángel con la calle San Sebastián, que tenía forma de casita, o el de Autoescuela Ópera, que estaba en en la calle de la Escalinata, o el de Enrique Busián, en Mayor6, piso primero, como sonaba machaconamente en la radio en los años 60, y que ya forman parte de mis fotos del Madrid desaparecido. Lo quitaron cuando esta empresa se trasladó a otro lugar.

E incluso hay relojes de sol como el del Mercado Puerta de Toledo, iglesia de San Martín, dos corralas de Lavapiés, Y no sigo con la lista porque sería interminable y de los cuales, muchísimos los tengo fotografiados.

Lo dicho, para moverse por Madrid no hace falta llevar reloj, basta con levantar la vista a lo alto y siempre hay un reloj


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/