Ir al contenido principal

¿Por qué el edificio del Museo de Ciencias Naturales se le conocía como Palacio de la Industria y de las Artes?




En 1881, con motivo de la Exposición Nacional de la Industria y de las Artes, se convocó un concurso nacional para la construcción de un gran edificio de exposiciones. El concurso fue ganado por Fernando de la Torriente quien, en 1886 falleció, encargándose Emilio Boix, su colaborador, de la finalización de las obras un año más tarde. Posteriormente el edificio fue destinado a Museo de Ciencias Naturales y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.

Los orígenes del Museo de Ciencias Naturales se remontan a 1752, cuando Fernando VI creó el Real Gabinete de Historia Natural. En 1771, Carlos III quiso que el citado Gabinete se estableciera en el edificio del actual Museo del Prado, pero cuando las obras de éste finalizaron se desechó la idea quedando los fondos almacenados hasta que fueron instalados en el edificio actual. 

Cuenta con más de seis millones de piezas, siendo una de las colecciones más amplias y valiosas del mundo: 27.000 mamíferos, 30.000 aves, 40.000 anfibios y reptiles, 200.000 peces, más de 320.000 fósiles vertebrados, 1.500.000 invertebrados y 4.000.000 de insectos. Entre sus piezas destacan el cráneo, colmillos y patas anteriores de un ejemplar de Elephas Antiqus hallado en Villaverde, conocido popularmente como “el mamut”.


Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea.
Fecha de la publicación: Octubre 2010 - 13.95 €.
Editorial: Ediciones La Librería.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/