Ir al contenido principal

SERVICIO DISCRIMINATORIO


El servicio de recogida de basuras de las calles de Madrid se implantó por primera vez en el reinado de Felipe V. Pasado un tiempo, este servicio resultó discriminatorio debido a que los encargados de recoger las basuras no percibían nada del Concejo, sino que recibían propinas de los habitantes más pudientes, por lo que sus calles permanecían limpias y los que no podían pagar tenían que resignarse a que sus calles permanecieran sucias.

Dos siglos antes, concretamente en 1530, el corregidor Pedro Ordóñez de Villaquirán, prohibió el vertido de basuras y desperdicios por las ventanas, norma que nunca se cumplía. 

De antiguo nos viene a los habitantes de esta Villa y Corte el eludir las normas y leyes de limpieza e higiene. 

Como ya indiqué anteriormente, diplomáticamente, el alcalde Enrique Tierno, en sus famosos bandos llamaba sucios a los madrileños porque, el no cumplir las normas sobre la recogida de basuras «hace que muchos madrileños tengan que salir de sus casas, o ir a su trabajo, entre residuos y malos olores, testimonio de falta de responsabilidad y buena crianza». 

También recordaba el "viejo profesor" en otro bando con respecto a la limpieza de la ciudad que «Madrid cuenta con más de 45.000 papeleras, que se utilizan poco, observándose que en torno a ellas y a los ceniceros que las acompañan hay más residuos que en el resto de la calle».

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/