Ir al contenido principal

EL PRIMER COCHE Y LA PRIMERA MATRÍCULA DE MADRID


El primer automóvil que vio Madrid fue el que cruzó la Puerta del Sol en 1898 conducido por el conde de Peñalver desde París. 

Como en los siguientes años los coches se fueron haciendo cada vez más numerosos, fue preciso que se aprobara el 12 de junio de 1903 el primer código de circulación, el llamado Reglamento para la Circulación de Automóviles

Los coches circularon sin matricular hasta el 19 de agosto de 1907, fecha histórica para Madrid, aunque desconocida. En este día fue matriculado, con el número 1, el primer automóvil de la Villa y Corte. 

En aquel  histórico año, el ilustre Ramón y Cajal contaba 75 años, Benito Pérez Galdós 64, Unamuno 43, Antonio Machado 32, Alfonso XIII 21 y García Lorca, uno de los más jóvenes, tenía tan sólo 9 años y, probablemente, el nuevo artilugio, le preocuparía muy poco. A saber lo que pensarían los grandes de la generación del 98 sobre el invento que andaba sin caballos.

El impacto del coche fue muy grande, no es de extrañar por tanto que el artículo 14 del citado reglamento dijese textualmente que «siempre que los conductores observen que se produce espanto en las caballerías, ya sea por la vista del automóvil o por el ruido que produce, están obligados en absoluto a parar el carruaje, evitando en lo posible el ruido, y sólo podrán emprender la marcha después que hayan pasado las caballerías». 

Tres años y medio después de matricularse el primer coche, en Madrid había ya 1.031 automóviles, 6.084 en 1929,... y así hasta sobrepasar el millón de vehículos que hay en la actualidad.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/