Ir al contenido principal

LOS MUSEOS DE MADRID ...


... LA MAYORÍA DESCONOCIDOS

 ¿Cuántos museos conocen los habitantes de la Villa y Corte? La respuesta sería muy breve. 

Sin lugar a dudas, el más conocido es el del Prado. Otros conocidos también son el de Ciencias Naturales –«¡qué dinosaurio tan grande!»- exclamábamos cuando éramos pequeños; el del Ejército (hoy en Toledo), el de Cera y poco más.

¿Sabían que Madrid tiene más de setenta museos? 

Concretamente setenta y dos, según figura en la guía de Museos de Madrid, editada por la Comunidad de Madrid en 1990, y desconocidos la gran mayoría de ellos. 

Museos como la  Casa de Lope de Vega, el de Ramón y Cajal, el de Ángel Nieto, el Postal y de Telecomunicaciones, el Taurino, el de la Biblioteca Musical,... por citar algunos, son totalmente desconocidos para la mayoría de los habitantes de la Villa y Corte. 

Hay museos para todos los gustos. 

Muy original es el Naval, que abre sus puertas siempre y cuando no llueva, pues en caso de lluvia, cierra, y si alguien pregunta en el museo por el motivo del cierre, le responderán «abrimos cuando escampe».

Otro con una leyenda muy peculiar es el Etnológico y Antropológico, situado en la confluencia entre Alfonso XII y el paseo de Reina Cristina. Fue fundado el 29 de abril de 1875 por el doctor Velasco, de quien se cuenta que, cuando murió su hija, a una edad muy temprana y a quien adoraba, la embalsamó para conservarla intacta junto a él. 

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/