Ir al contenido principal

UNA TRADICION YA PERDIDA Y OTRA RESCATADA


El "rey de los cochinos" era una costumbre madrileña de coronar a un cerdo en una carrera. 

Se celebraba en el cerrillo de San Blas (donde hoy está el Observatorio Astronómico) cada 17 de enero, festividad de San Antón. 

El cerdo ganador era llevado en solemne procesión hasta la ermita de San Antonio de los Alemanes, que entonces estaba en el Retiro, en la glorieta del Ángel Caído. 

Aquí, junto con todo tipo de animales y bestias, recibía la bendición de los frailes. Todo terminaba en una auténtica fiesta de comida y bebida. 

Cuando la ermita fue derribada, la costumbre de coronar a un cerdo se perdió y la otra, la de bendecir los animales se mantuvo en la iglesia de San Antón, situada en la calle Hortaleza. 

Esta fiesta de la bendición de animales  medio pagana, medio cristiana, duró hasta 1740 en que fue prohibida siendo rescatada recientemente. 

Para ello, se corta la calle Hortaleza al tráfico, y así, todos los que quieran, pueden llevar sus animales a ser bendecidos. Perros, gatos, canarios, tortugas, peces y algún que otro cordero, loro o cacatúa, todos sin excepción, pueden ir, pues ya dice el dicho popular: «En San Antón, la gallina pon».

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/