Ir al contenido principal

UNA MAQUETA UNICA


¿Quieren saber cómo era el Madrid de Fernando VII? 

Recomiendo una visita al Museo Municipal, que recoge la historia de Madrid desde la prehistoria. 

Una de las joyas conservadas en este lugar es una gran maqueta de Madrid que el coronel de artillería, don León Gil de Palacio, realizó en veintitrés meses, entre 1828 y 1830. Sus dimensiones son 5,20 x 3,50 a escala 1.864. 

Esta maqueta reproduce con toda exactitud y fidelidad todos los edificios, palacios, iglesias, conventos y casas particulares, jardines y fuentes de la ciudad, así como las diferencias de nivel de las calles del Madrid de Fernando VII. 

Las casas con balcones, ventanas, puertas y buhardillas representan un Madrid rodeado de una cerca al que se accedía a través de doce puertas y portillos. 

Un Madrid que entonces medía cuatro kilómetros de Norte a Sur por tres kilómetros y medio de Este a Oeste. 

Un Madrid con huertas, jardines, una plaza de toros junto a la Puerta de Alcalá, iglesias y conventos (gran parte desaparecidos en la actualidad), incluso ropa tendida a orillas del Manzanares (representado en cristal) y en el que no figura la Gran Vía, construida en el siglo XX. 

Merece la pena recrearse unos minutos y contemplar como los edificios más altos eran las torres y cúpulas de las iglesias y observar el inmenso solar desnudo que había frente al Palacio Real, consecuencia de los derribos de José Bonaparte y que, posteriormente, sería ocupado por la plaza de Oriente y el Teatro Real, un Madrid...  de 1830.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/