Ir al contenido principal

DOÑA PEPITA


La calle Libreros se caracteriza por lo que su nombre indica, por los libreros especializados en la compra-venta de libros usados. 

La mayoría de los que regentan las librerías aquí establecidas son descendientes o antiguos dependientes de doña Pepita. 

¿Y quien fue doña Pepita? se preguntarán. 

Doña Pepita fue la creadora de un nuevo sistema de compra-venta de libros usados o de segunda mano. 

Esta buena mujer se estableció a finales del siglo XIX en la calle Jacometrezo, en una pequeña librería, que estuvo aproximadamente, donde hoy está la pantalla del cine Capitol. 

Cuando el inmueble fue expropiado para la construcción de la Gran Vía, se marchó a la cercana calle de Ceres, hoy Libreros. En el número 8 de esta calle abrió su librería Enrique, nieto de doña Pepita. 

A su vez, antiguos empleados abrieron sus propias tiendas con diversos nombres: La Casa de Troya, Doña Felipa, La Fortuna y Felisa (hoy sólo Fortuna), La Merced (con miembros de la tercera generación de dependientes de La Casa de Troya), y más recientemente Berber, abierta a principios de los ochenta por descendientes y familiares de los dueños de La Casa de Troya. 

Lamentablemente, como en el anterior párrafo, alguna ha echado el cierre.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.
http://www.edicioneslalibreria.es/

Comentarios

  1. Entre doña Pepita y la Felipa nos han surtido de libros de texto toda la vida, a mi hijo y a mi. Fue una aberración, de esas a que tan acostumbrados estamos en Madrid, que no respetasen el cartel de la tienda porque era una institución.
    Muy buen recuerdo, Mayrit y muy buena historia.
    Charo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/