Ir al contenido principal

ESTABLECIMIENTOS TRADICIONALES MADRILEÑOS


Todavía quedan en Madrid tiendas cuyas fachadas y escaparates llaman la atención por su belleza y antigüedad, muchas de las cuales han sido perfectamente descritas por el Benito Pérez Galdós en sus novelas. 

La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid concedía el título de "Establecimiento Tradicional Madrileño" a aquellas tiendas cuya fundación «sea anterior a 1900, mantenimiento del ambiente en que fueron creados, transmisión familiar del negocio en un mínimo de de tres generaciones, fidelidad a la fabricación o venta de un mismo producto, o la conservación de los valores estilísticos ornamentales». 

Los expertos opinaban que podría  haber unos dos mil establecimientos que cumplieran estas condiciones, aunque había unos cuatrocientos de principios del siglo XX que se habían mantenido intactos desde su inauguración.

Lamentablemente, cuando esta nueva edición sale a la calle, han sido ya unos cuantos establecimientos los que han desaparecido en los últimos años como la tienda de semillas Robustiano Díez Espeso, en la calle Hortaleza, la Tonelería Muñoz, en la Cava baja, la Tahona Santiago, en la calle de igual nombre o la Cerería San Sebastián, igualmente en la calle del mismo nombre.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.
http://www.edicioneslalibreria.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/