Ir al contenido principal

EL CAMPO DE GUARDIAS


El Campo de Guardias antes mencionado, era una explanada a las afueras del norte de la ciudad que se extendía entre los cementerios de la Patriarcal (donde hoy está el Parque Móvil) y de San Martín (sobre el que se ha construido el estadio Vallehermoso). 

Para que nos entendamos, en la actual manzana comprendida entre las calles Cea Bermúdez, Bravo Murillo e Islas Filipinas. 

Se llamaba así por los guardias que custodiaban un polvorín que aquí había y que fue volado en 1843 por las tropas del general Narváez. 

En este lugar era donde se llevaban a cabo las ejecuciones públicas cuando fueron trasladadas de la plaza de la Cebada. 

Aquí fueron ajusticiados los que atentaron contra las vidas de Isabel II (el famoso cura Merino) y Alfonso XII.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.

Comentarios

  1. Anónimo12:54

    Creo que esa no es la ubicación sino la manzana comprendida entre Bravo Murillo, José Abascal, Santa Engracia y Ríos Rosas. Es decir, el solar donde se encuentra en la actualidad el segundo depósito del CYII.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Probablemente tenga razón, siempre me confundo entre las dos manzanas. Tomo nota de su corrección.
      Muchas gracias.
      Saludos madrileños,
      Mayrit

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/