Ir al contenido principal

Vista inédita de la Torre de los Lujanes





¡Qué frío hace! Es el comentario generalizado de ayer y hoy. Ya lo dice un refrán: en diciembre no hay valiente que no tiemble y otro que es muy explícito: en diciembre diente con diente.

 Según la Aemet, a las 11 de la mañana teníamos en el centro de Madrid 2,7º (según mi gadget 4). Hay un 61 % de humedad (escasa para narices resecas) y vientecillo del oeste de 4 km/h con rachas que pueden alcanzar los 10 km/h. A lo largo de las horas centrales del día el termómetro, al solecito, marcará unos 10 grados como máximo y de madrugada, bajara por debajo de los 0 grados.

El ocaso del Sol será a las 17:56 horas (ya solo quedan 4 minutos para que lo haga a las seis de la tarde), y la Luna, en cuarto creciente, está al 73,51 % de luminosidad.

Esto es Prensa y Libros con alegría y simpatía y arrancamos ya el último resumen de prensa del año con las siguientes noticias:

Cuenta Sara Medialdea en el ABC que la Torre de los Lujanes la compró «el señor de Luján en un viaje en que vino a la ciudad, en el siglo XV, acompañando a la infanta de Aragón, que venía a casarse con Juan de Castilla». Y sigue contando que la torre tuvo sus momentos de esplendor y otros que casi supuso su derribo por su mal estado. A finales del siglo XIX a punto estuvo de desaparecer para construir en su solar un edificio nuevo pero el marqués de la Vega Armijo se opuso rotundamente. El hecho de que en ella estuviese instalada desde 1866 la Real Academia de Ciencia Morales y Políticas le salvó de la piqueta.

Gabriel Ruiz Cabrero ha llevado a cabo la restauración de la Torre de los Lujanes devolviéndole su antiguo esplendor, se han retranqueado las ventanas recuperando así el sentido de la torre, se han eliminado cables y bajantes que afeaban las fachadas...

Y de paso, la noticia incluye una vista de la Torre de los Lujanes desde los tejados de la Casa de la Villa ¡chulísima!


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/