Ir al contenido principal

Denuncia de Save the Children



a 12 kilómetros de la Puerta del Sol viven 300 niños en condiciones semejantes a la vida en Etiopia

Los habitantes del poblado chabolista El Gallinero malviven hacinados y en condiciones insalubres, rodeados de basuras y ratas. Las 95 familias censadas sobreviven del robo de cable de cobre y de la mendicidad, ejercida por hombres y mujeres, respectivamente.

«La ONG Save the Children y el Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia de Comillas han presentado un informe en el que piden soluciones urgentes contra la extrema vulnerabilidad y violación de derechos humanos que viven diariamente los niños residentes en El Gallinero, poblado chabolista situado en el distrito de Villa de Vallecas, a 12 kilómetros de la Puerta del Sol.».

En el Gallinero, 298 niños madrileños malviven en condiciones semejantes a países como Etiopía y Nigeria en cuanto a salubridad y que además, «se enfrentan a situaciones de violencia interna altamente relacionada con el consumo de alcohol y de violencia externa, provocada por el derribo de sus viviendas por órdenes judiciales (el terreno es propiedad de la Junta de Compensación de Valdecarros)».

Se nos debería caer a todos la cara de vergüenza por permitir semejantes condiciones de vida sin hacer nada y que tenga que ser una ONG, Save the Children, la que nos alerte de la “Etiopía” madrileña.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/