Ir al contenido principal

Solidaridad perruna, lección que muchos deberíamos aprender





Y terminamos este resumen de prensa con una noticia que nos ha llegado profundamente al corazón:

Dogo, un tekel de 8 años, no perdona sus paseos diarios por el campo junto a su dueño. Como todos los perros, necesita hacer ejercicio y dar largas caminatas. Dogo es un perro feliz que disfruta de los paseos como cualquier otro miembro de su especie. Pero hace unos días, se despistó y se perdió entre Olmeda de las Fuentes y Villar del Olmo, en la comarca de Las Vegas de Madrid. Su dueño colgó la foto de su mascota en las redes sociales mientras lo estuvo buscando desesperadamente dos días. Cientos de personas se pusieron en contacto con él para ayudarle a encontrarlo, pero Dogo no apareció.

Cuando Dogo se dio cuenta de que se había perdido, intentó volver a casa, gracias a su olfato se puso en marcha en la buena dirección y, durante dos días, anduvo un kilómetro por el prado raso y con unas heladas enormes durante las noches. Necesitaba agua desesperadamente o moriría en el intento sin volver a ver a su dueño.

El vecino de su dueño, también tiene un perro y este y Dogo no se llevaban bien, se enzarzaban en peleas en cuanto sus amos se descuidaban. Y este anónimo perro, reconoció el olor de Dogo, su “eterno enemigo”. Sin embargo, acudió en su ayuda, le lamió las heridas de las patas y alertó con sus ladridos a su dueño para que acudiera a rescatarle. Ahora los dos perros son amigos e, incluso, el anónimo can, deja que Dogo coma de su mismo plato.

La historia no tendría mayor trascendencia si no fuera porque Dogo es un perro impedido que, tras dos complicadas operaciones de hernia discal, se mueve gracias a una silla de ruedas adaptada. Sobrevivió dos días y dos noches si comida, sin agua, bajo las heladas de diciembre y logró caminar un kilómetro por el prado raso hasta que fue encontrado por su vecino perruno que, hasta ese momento, había sido su enemigo.

La historia, que tenía todos los visos de terminar trágicamente, tuvo un final feliz.

Muchos humanos deberíamos aprender de ellos y superar nuestras diferencias.

(La noticia nos la cuenta el ABC del 18 de diciembre en la que se ve la foto de Dogo con su silla de ruedas adaptada).

¡Feliz san Viernes para tod@s!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/