Ir al contenido principal

La hermosa cara de Felipe IV





Buenas y soleadas tardes desde nuestro Madrid del alma :)

En 2014 hemos tenido el otoño más cálido por detrás de 1983. Es lo que nos cuenta la Aemet. Hoy tenemos 10,3º de temperatura, un 68 % de humedad relativa del aire y vientecillo del oeste de 7 km/h con rachas que pueden llegar a los 22 km/h. Traducido al lenguaje meteorológico tenemos una brisa muy débil (entre 5.6-11 km/h), o sea, “se mueven las hojas de los árboles y empiezan a moverse los molinos” y que puede llegar a ser brisa moderada (20-28 km/h), lo cual quiere decir que “se levanta polvo y papeles y se agitan las copas de los árboles”. Para la tarde de hoy se espera sol sin nubes y temperatura máxima de 11 grados.

El Sol nos dirá bye bye a las 17:50 horas y la Luna, apenas se la ve ya, está al 1,55 % de luminosidad. Esta noche a las 0:23 horas del 22 de diciembre, comenzará oficialmente el invierno. Esta estación durará 88 días y 23 horas y finalizará el 20 de marzo de 2015 en que dará comienzo la primavera. Para “celebrar” la llegada de la estación más florida del año, habrá un eclipse total de Sol aunque en España será visible solo parcialmente. Cachis... bueno, aún faltan 3 meses para ello.

Esto es Prensa y Libros con alegría y simpatía y arrancamos sin más preámbulos con las siguientes noticias:

Es imposible ver de frente la cara de la estatua ecuestre de Felipe IV salvo que, como Rafael Fraguas, se suba uno al andamio que rodea el monumento para su restauración. La noticia de El País incluye una foto que nos descubre -a pantalla casi completa- el rostro del penúltimo rey de los Austrias. Un bello y joven rostro retratado por Kike Para digna de guardar en el disco duro.

Aparte de la foto, el texto es súper interesante, una historia de la estatua ecuestre, así como la explicación técnica para que el caballo luzca esa magnífica corveta. El truco está en la cola del animal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/