Ir al contenido principal

En estas fechas se nos acumulan las cosas y apenas damos abasto





Buenas y contaminadas tardes desde nuestro Madrid del alma :)

Tenemos una noticia buena y otra mala. La mala es que la contaminación de Madrid nos asfixia. Ecologistas en Acción denuncia penalmente a Ana Botella «por no garantizar que se cumplan los límites legales de contaminación».

La buena es que el quebrantahuesos regresa a la Comunidad de Madrid, no como el turrón ese de “vuelve a casa por Navidad”, no, aunque sí ha coincidido con estas fechas. El pasado 21 de diciembre fue avistado uno sobrevolando los Montes Carpetanos, a la altura del pico del Nevero, entre el Valle del Lozoya y Segovia. Según cuenta también el mismo diario, «hubo un tiempo que cada pueblo de España tenía su pareja de quebrantahuesos. O casi». El último ave de esta especie fue abatido cerca de San Lorenzo de El Escorial el 13 de septiembre de 1943. Nuevamente tenemos uno que podría tratarse de una hembra que fue soltada en 2013 en la sierra granadina del Castril y que responde al nombre de Estela. El mes pasado fue avistada sobrevolando la sierra de Gredos. Bienvenida sea a nuestra hospitalaria Comunidad de Madrid y esperemos que encuentre pareja y repueble la zona siendo como es un ave en peligro de extinción.

Pero vamos ya con los detalles del tiempo en el centro de la ciudad según la Aemet.

Rondamos los 6,4º de temperatura, tenemos una humedad del 67% y hay ligera brisilla del noreste de 4km/h con rachas de hasta 10km/h. Para la tarde de hoy se espera que alcancemos los 9º y el cielo totalmente despejado pero, por desgracia, con mucha contaminación.

Ya hemos pasado el solsticio -sol quieto- de invierno que fue el pasado 21 de diciembre y desde el día 22 los días irán alargándose poco a poco. El Sol se ocultará hoy a las 17:52 horas y la Luna, en cuarto creciente está al 5% de visibilidad.

En estas fechas se nos acumulan las cosas y por eso, el resumen de prensa va un poco a trompicones, los días que se puede hacer, se hace y los que no, pues a esperar a otro día. ¡Qué estrés de fechas con tantas cosas por hacer, con tantos mails que responder, y no digamos ya las redes sociales, apenas tenemos tiempo para entrar y responder algún que otro mensaje!

Pero bueno, la Navidad oficialmente ya la tenemos aquí, el pistoletazo de salida lo dio la Lotería de Navidad, siempre con fecha fija, el día 22, hoy ya es Nochebuena y así... hasta el día después de Reyes, de fiesta en fiesta y tiro porque me toca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/