Ir al contenido principal

«Gracias por estos 72 años»





Buenos y nublados días desde nuestro Madrid del alma :)

Según la Agencia Estatal de Meteorología, en el centro de Madrid tenemos 4,6º de temperatura, un humedad que ronda el 86 % y ligero viento del norte de 2 km/h. Para esta tarde el termómetro no superará los 5º. Así pues, será una tarde fría y nublada.

La puesta del Sol será a las 17:53 horas y la Luna, en cuarto creciente, está al 30,06 % de visibilidad.

Esto es Prensa y Libros con alegría y simpatía y comenzamos con una noticia triste:

Como hemos venido informando, el fin de la moratoria de alquiler de renta antigua para los comerciantes supone echar el cierre para muchos de ellos. La emblemática tienda de muñecas de la Gran Vía es una de la muchas que nos dicen adiós. Luce un cartel de agradecimiento: «Gracias por estos 72 años».

Camisería Hernando, en la Gran Vía, está vendiendo todo el material mobiliario del interior, hasta los revestimientos de madera de los armarios. Cuatro generaciones avalan esta tienda que echa el cierre.

La Gardenia, la floristería de Narváez 26, también tiene los días contados. Se aferra a la esperanza de su dueña es que está «en conversaciones con el arrendador». No es una tienda centenaria, “solo” lleva abierta 20 años, pero da lo mismo. La ley es la ley.

Siete largos años de crisis, sobreviviendo a duras penas, y el cumplimiento de una ley les deja en la calle. «Es la ley», repiten con desesperanza.

Madrid recibirá el nuevo año de 2015 con un puñado de comercios centenarios cerrados para siempre; con un puñado de propietarios y trabajadores que engrosarán las listas del paro, y con un puñado menos de historia de la ciudad a través de sus escaparates de varias generaciones.

Y nadie ha movido un dedo por ellos.


¡Que tengáis un buen sábado, sabadete...!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/