Ir al contenido principal

“Nos llena de orgullo y satisfacción”: 200.000 visitas en El Rincón de Mayrit



“Nos llena de orgullo y satisfacción”: 200.000 visitas en El Rincón de Mayrit

Sin darnos cuenta, sin prisa pero sin pausa, hoy hemos cruzado la barrera de las 200.000 visitas en el blog El Rincón de Mayrit.

Con toda la ilusión del mundo hacemos cada día -con permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impide- un particular resumen de prensa con la esperanza de que sirva para acercar las noticias más relevantes a un cada vez mayor número de personas que, a través del blog, de las redes sociales y el correo electrónico, reciben (casi) puntualmente.

El resumen de prensa de El Rincón de Mayrit pretende ser tan solo un mensajero más de los muchos que hay en la red, las noticias las lanzan las agencias de información y las difunden al resto de los medios de comunicación. Los errores que a veces se cuelan en nuestro particular resumen no siempre son achacables a los mensajeros, a veces, son del propio equipo de redacción del blog.

Desde aquí pedimos humildemente disculpas por aquellos errores que se nos hayan podido colar, y hacemos firme propósito de enmienda de ir perfeccionando la redacción de las noticias más relevantes de nuestro Madrid del alma.

A tod@s los que leéis el resumen de prensa, sea cual sea el medio, a tod@s los que en las redes sociales hacéis clic en “Me gusta”, “Compartir”, “Favorito”, “Retuit” y “Google+”, gracias, muchísimas gracias por estar siempre al otro lado de la pantalla. Sin vosotr@s ni el resumen de prensa ni el blog, incluyendo a Isidrín, existirían.

Como diría el rey saliente “nos llega de orgullo y satisfacción” haber cruzado la barrera de las 200.000 visitas :)

Comentarios

  1. Pues nada, en breve otras 200.000 visitas, "avanti a toda máquina".

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena y ánimo, a seguir creciendo con alegría y elegancia... Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias Ricardo y La Luz del Monte... se intentará seguir :)

    ResponderEliminar
  4. Muchas felicidades. Y son tantas porque los temas tratados son muy interesantes.
    Saludos y a seguir por ese camino.
    JdG

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Me uno a lo que te dice Ricardo. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  7. ¡Muchas gracias Javier y MAU! :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/