Ir al contenido principal

La Taberna del Alabardero: 40 años de historia





El día 25 de octubre este restaurante señero está de aniversario. El padre Luis Lezama, su fundador, siempre pensó que era mejor enseñar a pescar que dar peces para comer y dicho y hecho: en 1974 abrió el restaurante con jóvenes maletillas cogidos que no tenían futuro en el mundo del toreo y les enseñó un nuevo oficio. Hoy, La Taberna del Alabradero, es uno de los restaurantes más importantes de Madrid, por el que han pasado figuras de la política, intelectuales e, incluso, dos papas: Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Aunque el artículo no lo menciona, aquí se lo contamos nosotros, que ¡pa’eso estamos! Lejos queda ya en el tiempo aquel ilustre comensal que no faltaba a su cita cada mañana: un ilustre gorrión madrileño que desayunaba, comía y cenaba las miguitas de pan y bollos que sobraban en las mesas. Desde su “atalaya”, el soporte de un aplique, observaba atentamente a las mesas que quedaban vacías para darse el “festín”. Y, a continuación, beber agua del fregadero, siempre hasta arriba del líquido elemento. Al atardecer se marchaba y se recogía a dormir, quién sabe si en algún árbol cercano de la plaza de Oriente. Pregunten por él a los camareros y les confirmarán que la historia es verídica.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/