Ir al contenido principal

Madrid, Ciudadanía y Patrimonio estuvo en la Mesa Redonda en Defensa de la Quinta de Torre Arias





El acto se celebró el pasado 15 de septiembre en el Salón de Actos del Ateneo y en representación de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio estuvo Alberto Tellería, Vocal Técnico de la asociación «que, consciente del desconocimiento existente en torno a esta Quinta –incluso entre sus propios defensores-, aprovechó la ocasión para hacer una exposición fotográfica de esta propiedad municipal; incidiendo tanto en los valiosos elementos que se protegen en el Plan Especial aprobado por el Ayuntamiento, como en otros muchos de igual valor que ni siquiera se citan y -muy especialmente- en aquellos cuya demolición se propone con el fin de sumar su edificabilidad a una nueva construcción planteada por la Universidad de Navarra, que pretende segregar el uso del palacio que da sentido a la finca para establecer un centro de estudios privado. Esta propuesta no sólo implica un grave atentado al Patrimonio Histórico-Artístico de nuestra ciudad sino que supone sacrificar las extraordinarias oportunidades futuras que ofrecería la recuperación respetuosa de la Quinta de Torre Arias como un parque de uso mixto recreativo-agropecuario; donde a los valores paisajistas de su jardín romántico se unirían las inmensas posibilidades pedagógicas, lúdicas y participativas que permitirían la recuperación de sus cultivares para huertos urbanos ecológicos, con campos de labor, frutales, viñedos, e incluso una granja modelo con vaquería y gallineros».

La información completa se puede leer en la propia web de la asociación


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/