Ir al contenido principal

Estación de anillamiento de pájaros en el Parque del Oeste





Seguramente, la mayoría de los madrileños lo desconocerán pero la única estación de anillamiento de aves urbana que hay en España está en el Parque del Oeste de Madrid. ¡Ojo! hemos dicho “urbana”, o sea, en una ciudad.

En 1992 se inauguró el centro de estudio de aves y estación de anillamiento científico de aves en la que se han marcado a más de 4.000 pájaros y ahora se utiliza también como taller de educación ambiental. Hasta 57 especies de aves han pasado por el “marcaje” con una anilla que es como el DNI de los pájaros. Gracias a ellas se saben cuáles son las rutas migratorias, lugares de invernada y reproducción que de otra manera sería imposible saber. Eva Banda, doctora en Biología anilla una vez a la semana y, a partir de abril, organiza talleres de educación ambiental: «Es una actividad científica, solo podemos realizarla nosotros y lo hacemos con el máximo cuidado hacia las aves. Pero explicamos al público que para hacer ciencia no hay que estar en un laboratorio, nosotros la hacemos en un parque, en medio de la ciudad».

A cada pájaro que cae en sus redes se le coloca una pequeña anilla que llevará consigo el resto de su vida y que no le causa ningún daño, y se anotan los datos como especie, sexo y peso, para luego soltarlo. Septiembre es el mes del papamoscas cerrojillo y se anillan unos diez en cada mañana de trabajo. En estos días regresan las aves de Gran Bretaña y Europa de camino a África y recalan en Madrid para alimentarse antes de reemprender del vuelo al continente africano. Octubre es el mes de las currucas capirotadas y en diciembre bajarán de la sierra los carboneros garrapinos para pasar el invierno en la capital.

La foto que incluye la noticia, de un niño acariciando con un cuidado un pájaro es de lo más tierna


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/