Ir al contenido principal

MCyP: «Alarma ante la venta de Corredera 20 y su posible derribo»





Buenos y seminublados días -pa’variar- desde mi Madrid del alma :)

Tenemos 20,7º, 58% de humedad y ligera brisilla de 3 km/h con rachas de hasta 10 km/h. Segín la Aemet, para hoy se espera que el mercurio llegue a los 25º y seguiremos con sol y nubes y un riesgo 0% de precipitaciones. El Sol nos dirá bye bye a las 20:19 horas y la Luna, cada vez más menguante ella, está al 16,12%.

Comenzamos ya sin más preámbulos el resumen de prensa, que hoy viene muy cargadito y jugoso:

Madrid Ciudadanía y Patrimonio teme el derribo inminente el edificio del siglo XVII situado en la Corredera Baja de San Pablo, que perteneció a la Orden de los Caballeros de Malta y en el que vivió la madre de los hermanos Machado. Está comunicado por detrás con otro edificio de la calle del Barco.

Como señala la asociación en su web, el edificio ha sido vendido hace unos días a «la empresa Prime Cities Spain Besloten Venootschap, constituida bajo una opaca figura mercantil holandesa que permite operar en la Comunidad Europea sin pagar impuestos. La fundación de la empresa en abril de 2014 con sólo 3.000 € de capital y administrador único domiciliado en un bufete de abogados de Málaga, hace sospechar que en realidad actúe como intermediaria de otra entidad».

En la citada web se puede descargar el informe de 69 páginas realizado por la asociación en torno a este histórico edificio del siglo XVII.

Una vez más, prima la especulación sobre el patrimonio histórico madrileño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/