Ir al contenido principal

¿Por qué Madrid tiene una catedral tan moderna?




Esto es debido a que hasta el año 1885 Madrid no tenía diócesis propia, dependía de la de Alcalá de Henares. En dicho año, una Bula del Papa León XIII resolvió un triple problema que Madrid acusaba: la pretensión de tener una catedral desde el siglo XVI, a lo que se oponía el arzobispo de Toledo; el derribo en 1869 de la parroquia de Santa María, situada en la esquina de la calle Mayor con Bailén para la ampliación de esta última calle, y la construcción del Viaducto; por último,, la muerte de la Reina Mercedes, esposa de Alfonso XII, sin haber tenido sucesión impedía ser enterrada en el Panteón de los Reyes, de El Escorial. 

El rey quiso construir la catedral para que diera sepultura a su amada esposa fallecida a los 18 años.
El proyecto de una catedral para Madrid fue encargado al arquitecto Francisco de Cubas, marqués de igual nombre, quien diseñó un templo de estilo gótico. Las obras habían empezado en 1883. El marqués murió sin llegar a ver concluida la cripta, lo primero que se empezó a construir.
Las obras sufrieron varias interrupciones por falta de fondos inaugurándose la cripta en 1911. La construcción continuó lentamente quedando paralizadas durante la Guerra Civil.

En 1944 se convocó un concurso para continuar las obras que fue ganado por Carlos Sidro y Fernando Chueca Goitia a quienes se les encargó un nuevo proyecto que armonizara con el estilo neoclásico del Palacio Real. Estos diseñaron un templo neoclásico. Las obras se reanudaron en 1950 y, en 1955, se terminó de construir el claustro y, tras varias interrupciones igualmente por falta de medios, la Catedral se concluyó en 1992 siendo bendecida en dicho año por el Papa Juan Pablo II. 


Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/