Ir al contenido principal

La Gatera de la Villa





He recibido un correo de uno de los gatos de la Gatera y os lo copio para vustro interés:

Estimados amigos:

Ya está aquí el nuevo número de verano de La Gatera de la Villa. Tan indispensable como la sombrilla o las chanclas; ideal para acompañar el tinto de verano o una buena horchata. ¡Que no falte en vuestras vacaciones!

Contenido:
Editorial nº 14, El día de todos los libros
Créditos e Índice
Por el Madrid de la Segunda República, por Juan Pedro Esteve García
Los fundadores de Madrid, por Julio Real González
El “noParaninfo” de la Ciudad Universitaria, Juan Pedro Esteve García
La Verbena de la Paloma, sainete lírico veraniego, Pablo Jesús Aguilera
Glosario arquitectónico madrileño: Cúpula, Julio Real González, Mario Sánchez Cachero
La Maravilla, Adriana Sánchez Garcés
El ciprés del Real Jardín Botánico, José Manuel García Valles
María José Rubio: “La Historia es el mayor patrimonio de una sociedad civilizada”, Elvira Martínez
Los colilleros y su industria, Alfonso Martínez
El florecimiento de la natación en Madrid, Juan López Benito
Los tranvías de Madrid, Javier Hervás
El fotogato: Arco de Cuchilleros, Ángel Rollón
Publicidad... de hace ya un tiempo, Alfonso Martínez
Los relatos del Grupo Andén: Las ratas, Rafael Guerrero Ríos
Gatocripto, por Gatón de Oro
 
Podéis descargarla desde el siguiente enlace:

¡¡Feliz san viernes y comienzo de fin de semana!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/