Ir al contenido principal

¿Por qué los paseos de la Castellana, Recoletos y Prado no son rectos?




Estos tres paseos, verdadera columna vertebral de Madrid son ondulantes porque siguen el curso del antiguo arroyo de la Fuente Castellana, que nacía en la actual glorieta de Emilio Castelar, donde se halla el monumento del citado político y vertía el agua en un pilar con un caño y un pilón cuadrangular. En 1835 la fuente fue sustituida por el Obelisco que construyó Francisco Javier Mariátegui para conmemorar el nacimiento de Isabel II. El Obelisco se halla en la actualidad en el parque de la Arganzuela.

El arroyo del Bajo Abroñigal recibía el nombre del Prado a su paso por los paseos de Recoletos (antiguo Prado Nuevo) y del Prado (Prado Viejo) y, tras cruzar la actual glorieta de Atocha desaguaba en el arroyo del Abroñigal (hoy M-30). Carlos III encargó a José de Hermosilla un proyecto para la creación de un amplio paseo –llamado Salón del Prado- y el encauzamiento bajo tierra del arroyo. Las obras comenzaron en 1775. Hubo que terraplenar muchas zonas para conseguir nivelar y allanar el futuro paseo.

En 1834 se terminó de acondicionar el paseo de Recoletos y de la Castellana, se canalizó el arroyo y se plantaron los árboles. El largo paseo comenzaba en la glorieta de Atocha y finalizaba en la de Emilio Castelar. En el siglo XX se prolongó hasta la plaza de San Juan de la Cruz. El resto del paseo de la Castellana a partir de los Nuevos Ministerios es recta porque ya no siguió el cauce del arroyo.


Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/