Ir al contenido principal

¿Por qué hay en Madrid una Ciudad Jardín?




Ante la falta de viviendas para la clase obrera, a principios del siglo XX, el urbanista británico Ebenezer Howard ideó un nuevo concepto de urbanismo englobado bajo el nombre de Ciudad Jardín, consistente en un núcleo central rodeado de viviendas y zonas verdes, rodeadas a su vez de una avenida circular en donde se situaban las escuelas, mercados, comercios y edificios representativos. Y siempre en un entorno natural, fuera de las grandes ciudades y bien comunicados a través del ferrocarril.

Siguiendo este modelo, en las décadas de los 10, 20 y 30 del siglo XX, al amparo de las Leyes de Casas Baratas para la construcción de viviendas para obreros, militares y funcionarios, se construyeron varias colonias, la mayoría en terrenos de actual distrito de Chamartín.

Una de esas colonias fue construida por Manuel Ruiz Senén en 1924 y se llamó Ciudad Jardín o colonia de Alfonso XIII, que con esta denominación también se la conoce. Está situada entre las avenidas de Alfonso XIII y Ramón y Cajal, y las calles de Emilio Mario y La Pedriza y está compuesta de hotelitos individuales y pareados. 

Otras muchas colonias siguieron este mismo modelo como las Unión Eléctrica Madrileña, Prensa, Prosperidad, Albéniz, Cruz del Rayo, etc.


Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/