Ir al contenido principal

VISITA "G"


¿Quién no se ha preguntado alguna vez lo que significa el rótulo "Visita G" situado en muchas calles del centro de Madrid? 

La "Visita G" está relacionada con la regalía de aposento, explicada en otro apartado. 

"Visita G" significa Visita General de la Regalía de Aposento, y consistía en una visita o inspección que se realizó en 1740, con el fin de facilitar la recaudación de impuestos. Para ello, se ordenó por primera vez en 1751, rotular las calles y numerar las casas y manzanas. Esto se hizo en unos azulejos de cerámica que aún se conservan en gran número de casas del centro de Madrid.

Este sistema era muy confuso, pues dio lugar a que hubiera varias calles con el mismo nombre y números de casas repetidos dentro de una misma calle, ya que correspondían a distintas manzanas. 

Como se daba el caso de que existían hasta cinco calles con el mismo nombre y calles con varias denominaciones, el marqués viudo de Pontejos, corregidor de Madrid, abolió el 10 de marzo de 1835 el sistema de numeración por manzana, estableciendo el de pares a la derecha e impares a la izquierda en cada calle, partiendo del punto más cercano a la Puerta del Sol, sistema que se mantiene actualmente (la numeración correlativa para las plazas no se estableció hasta 1860). 

Además, reformó el nombre de 240 calles, casi la mitad de todas las existentes en aquel entonces, implantando la costumbre de utilizar nombres de personajes y hechos gloriosos. 

Es a partir de este momento cuando el callejero se convierte en reflejo de los cambios políticos que caracterizaron la segunda mitad del siglo pasado, iniciando una costumbre que no se ha perdido en nuestro siglo.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/