Ir al contenido principal

Feliz Navidad




Hola a tod@s,
Este año las navidades vienen austeras, las luces navideñas en Madrid se han reducido drásticamente, hay que ahorrar y prueba de ello está en la plaza de Cibeles, sin iluminación, tan solo la diosa y la fachada del Ayuntamiento están iluminadas de color rojo, aquella y rojo y verde, esta; la calle Alcalá entre la Puerta y Cibeles, sin iluminación (ya no están las palabras sueltas de diseño), el paseo de la Castellana, sin iluminación... escasa en el paseo del Prado... la Puerta del Sol tan solo luce el abeto luminoso verde, las calles Carmen, Preciados, Arenal y Mayor, repiten luces, la Plaza Mayor lo mismo y no he pasado aún por el barrio de Salamanca pero imagino que pocas luces habrá. 

Lo peor no es la cada vez más escasa iluminación navideña, lo peor son los millones de españoles (e inmigrantes que conviven con nosotros) que lo están pasando mal porque se han quedado sin trabajo y, en muchos casos, desahuciados. Para ellos no hay navidad. Este año no hay alegría para celebrar las navidades, cada familia hace lo que puede y hasta la lotería se está vendiendo mucho menos que otros años.

Por eso este año mi felicitación es más austera: ya no es un 
collage de muchas fotos nocturnas como otros años, he preferido ser austera yo también, 2012 no ha sido un buen año en términos generales para casi nadie. 

¡Ojalá que 2013 nos traiga un rayo de esperanza! 

Feliz Navidad y próspero año nuevo (que sea un poco mejor que este),

Un beso con todo mi cariño

Isabel/Mayrit

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/