Ir al contenido principal

ANECDOTA SOBRE UN NIÑO LLAMADO ...

... MIGUEL DE CERVANTES

El Estudio de la Villa era el lugar donde se impartían clases de Gramática Latina y Humanidades. 

Fundado por Alfonso XI en 1346, estuvo situado en el número 2 de la antigua calle del Estudio de la Villa (hoy del Estudio). Dejó de funcionar en 1619 con la llegada de los jesuitas. 

El Estudio no hubiera sido tan conocido de no haber tenido un alumno privilegiado, Miguel de Cervantes y un gran maestro olvidado con el tiempo, Juan López de Hoyos. 

Esta breve introducción sirve para contar una pequeña anécdota sobre Cervantes, relacionada con el Estudio y con la antigua calle de la Parra (hoy Rollo), que tomaba el nombre de una parra que allí había. 

Según se cuenta, el maestro López de Hoyos recibió varias multas por no castigar a los discípulos que robaban uvas de aquella parra. Por este motivo despidió de su clase al verdadero culpable, que era nada menos que el travieso Miguel de Cervantes. 

Pero afortunadamente, un regidor que mantenía el Estudio aportando dos reales diarios, intercedió por el futuro autor del Quijote. Como el maestro apreciaba tanto a su alumno no puso ningún reparo en admitirle de nuevo en su clase.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/