Ir al contenido principal

La centenaria perfumería Álvarez Gómez cierra



Estamos en plenas fiestas de San isidro, patrón de Madrid. Para los que fuimos a colegios de curas y monjas, recordamos que hoy es el día de Nuestra Señora de Fátima y cantábamos aquello de “El 13 de mayo, la Virgen María, bajó de los cielos a Cova de Iría, Ave, ave, ave María...”

Así que buenas, isidriles y marianas mañanas desde mi Madrid del alma :)

Hoy la prensa viene triste una vez más: La centenaria perfumería Álvarez Gómez echa también el cierre, y van... la crisis se la ha llevado también por delante. Una perfumería que abrió sus puertas allá por 1899 primero en la calle Virgen de Peligros y, posteriormente en la de Sevilla hasta que, finalmente, recaló en la calle de Serrano, en plena Milla de Oro en 1952.

La lista de comercios tradicionales, los de toda la vida, que están desapareciendo por culpa de esta crisis se está haciendo ya muy larga. Madrid está triste, sus calles están tristes, sus habitantes están tristes. Pasear por cualquier calle es ver multitud de tiendas y negocios cerrados.Y suma y sigue.


Aquellos que coleccionamos fotos de edificios y comercios que van a formar parte de lo que yo llamo el Madrid desaparecido, que vayan corriendo a la calle Serrano, la perfumería está en liquidación y le quedan pocos días.

Pero no hay que perder la esperanza, algún día, Madrid resurgirá de sus cenizas y volverá la alegría a sus calles y a sus habitantes.

Besos y abrazos a tod@s y feliz tarde de lunes. Gracias como siempre por leerme en no sé cuántos sitios :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/