Ir al contenido principal

Y así será la Ciudad de la Justicia





El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó ayer el anteproyecto de la Ciudad de la Justicia que agrupará en Valdebebas los 356 juzgados que hay repartidos en 28 sedes de la región y que reunirá una media de 25.000 personas al día, el equivalente a la población de las ciudades de Soria o de Huesca, para que nos hagamos una idea.

Además, la Ciudad de la Justicia contará con restaurantes, cafeterías y bares, farmacias y comercios. «’Para agilizar los trámites, gestionarán como Proyecto de Alcance Regional’, ha añadido el portavoz regional. Unos trámites que hoy mismo han comenzado con el envío del anteproyecto a la Consejería de Medio Ambiente y al Ayuntamiento de Madrid. A partir de ahí, se abrirá un plazo de alegaciones con el objetivo de que en la segunda quincena de enero se pueda convocar el concurso público que deberá estar adjudicado antes de julio de 2015».

El macroproyecto quedó paralizado en 2009, en plena crisis y ahora, según palabras de Ignacio González, «hay dinero» para retomarlo: ««Iniciamos este proyecto porque, ahora, tenemos dinero y queremos hacer mucho más eficaz, ágil y rápida la Justicia», expresó González. Para ello, la nueva Ciudad de la Justicia aglutinará a 6.500 personas del sector que actualmente se reparten en diversos edificios de toda la Comunidad con el «consecuente gasto en desplazamiento y pérdida de eficiencia».»

http://www.abc.es/madrid/20141127/abci-ciudad-justicia-madrid-aprobada-201411271316.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/