Ir al contenido principal

Los nuevos vehículos de la policía municipal contienen faltas de ortografía





Buenas y soleadas tardes desde nuestro Madrid del alma :)

Comenzamos como siempre con los datos del tiempo facilitados por la Aemet: Rondamos los 11,1º de temperatura, un 66 % de humedad y brisa débil del oeste de 17 km/h con rachas de brisa fuerte de hasta 40 km/h.
Según la tabla de vientos:
12-19     Brisa débil = Se agitan las hojas, ondulan las banderas
39–49    Brisa fuerte = Se mueven las ramas de los árboles, dificultad para mantener abierto el paraguas

Para hoy la Aemet prevé una temperatura máxima de 15º con un 75 % de posibilidades de que caigan algunas gotas. Tendremos pues sol y nubes en altrernancia.

El sol se ocultará un minuto antes que ayer, a las 17:59 horas y la luna, lunita, lunera, cascabelera está al 47,32 % de luminosidad.

Esto es Prensa y Libros con alegría y simpatía y empezamos con una noticia sobre ortografía municipal:

El cuerpo de Policía municipal de Madrid no gana para disgustos. Cuando hace unos días la alcaldesa presentó una de las nuevas motos de la policía municipal, nadie se había dado cuenta de un pequeño detalle: le faltaba una letra al título del cuerpo. El que diseñó el rótulo debió tener ese hambre ese día. Al acto inaugural alguien le hizo una foto al vehículo y, en menos que canta un gallo, la foto pasó de móvil a móvil, de ahí a las redes sociales y tiro porque me toca. A las pocas horas, la errata quedó subsanada. Imaginamos que al rotulista en cuestión le caería una buena bronca.

Pero aquí no acaba el tema. La semana pasada, alguien le hizo una foto a una de las nuevas furgonetas de la policía municipal situada junto a los Juzgados de la Plaza de Castilla. El rótulo no ofrecía dudas, aparecía escrito “Polícia Municipal”. Sí, sí, la tilde en la primera i. No es una falta de ortografía nuestra.

                La foto nuevamente pasó de móvil a móvil, de ahí a las redes sociales y tiro porque me toca. Y llegó hasta Asuntos Internos, que ya se disponía a tomar declaración de los policías de la propia furgoneta para averiguar quién había sido el “gracioso” que había hecho la foto y se la pasó a los demás.

La cosa no llegó a males mayores porque la Asociación de Policías Municipales colgó un tuit aclarando y zanjando la cuestión: «Señor oficial de Asuntos Internos la foto la realizó Apmu en sitio público. Llámenos a declarar si quiere». 

La foto que incluye el digital es de juzgado de guardia, daña a la vista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/