Ir al contenido principal

El Ayuntamiento aprueba una modificación del PGU que afecta a seis parcelas del Estado





«La medida, que fue aprobada por la Junta de Gobierno municipal el pasado 13 de noviembre, responde a una solicitud formulada el 4 de julio pasado por la Dirección General del Patrimonio del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda. En ella, se pedía al Ayuntamiento que se modificara el Plan de Urbanismo para cambiar la calificación de seis parcelas de la propiedad del citado Ministerio.»

Es importante leer la noticia y ver a qué edificios afecta esta modificación del Plan General de Urbanismo. Sobre todo porque «La operación permitirá construir en una sede ministerial en la calle de Serrano, el antiguo edificio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores en el paseo de la Castellana, y el histórico solar de la calle Padre Damián esquina a Fray Bernardino Sahagún, que lleva años vacío y sin uso».

A ver qué entiende el Ayuntamiento por “construir” en el edificio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, situado en del paseo de la Castellana 19. Pongo foto del StreetView para que sepáis qué edificio es.

Comentarios

  1. Dime si es que van a derribar el edificio actual

    ResponderEliminar
  2. Hola Maricarmen y Paco,

    El edificio tiene protección "Estructural, grado 3º" No tengo ni idea qué piensan hacer con él, espero que no se les ocurra derribarlo, pero puede pasar cualquier cosa.

    Saludos madrileños

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/