Ir al contenido principal

Peleas entre el futuro Museo de las Colecciones Reales y el Museo del Prado


El Museo de las Colecciones Reales tiene previsto ser inaugurado a finales de 2015 o principios de 2016. Todavía le queda un año y pico por delante para ir seleccionado y distribuyendo todos los fondos atesorados por Patrimonio Nacional. Hasta aquí, todo normal.

Sin embargo, este museo y el del Prado andan a tortas (es una expresión, no literal) por algunos cuadros que son propiedad de Patrimonio Nacional y que quedaron en depósito durante la Guerra Civil en el Museo del Prado. Y no se trata de obras sin importancia, no, se trata nada menos que El jardín de las delicias del Bosco, El Lavatorio, de Tintoretto, El martirio de san Mauricio, de El Greco,  o La túnica de José, de Velázquez, entre otros, y que reclama desde el pasado mes de julio.

«Qué no me devuelves “mis” cuadros? Pues te vas a enterar, yo no te presto las siete obras que me pides para la exposición de Bernini que acabas de estrenar».

El Museo de las Colecciones Reales necesita reforzar su presencia, no solo con la enorme colección de Patrimonio Nacional, sino también con aquellas obras que le pertenecen y se hallan en depósito, temporalmente, en otras instituciones, como es el caso del Guernica, de Pablo Picasso, hoy en el Museo Rina Sofía.

Un museo que se inaugurará en plena crisis económica, con descenso de turistas que llegan a la capital... mucho nos tememos que los pocos visitantes que reciba seremos los “frikis de la muralla árabe” pues quedarán expuestos los restos aparecidos de la muralla del siglo IX y parte de sus torres.

http://www.elconfidencial.com/cultura/2014-11-13/30-millones-de-euros-al-ano-para-un-museo-sin-grandes-exitos-populares_454300/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/