Ir al contenido principal

Las novedades de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio





Buenos y semi soleados días desde nuestro Madrid del alma :)

Hoy, “san Viernes”, rondamos los 13,1º de temperatura, con un 72% de humedad y un vientecillo del suroeste de 8 km/h con rachas de hasta 14 km/h. La Agencia Estatal de Meteorología prevé para hoy que lleguemos a los 17 grados en las horas centrales del día y tendremos sol y nubes a ratos.

El sol, si las nubes no impiden su visión, se ocultará a las 17:55 horas y la luna, en cuarto menguantísimo, está al 2,84 % de visibilidad.

Esto Prensa y Libros con alegría y simpatía, y comenzamos ya sin más dilación con la siguiente información:

Ayer me imprimé los tres últimos dosieres de esta asociación: “El Jardín del Príncipe”, a cargo del arquitecto Álvaro Bonet; “La fuente del pequeño tritón, un enigma casi resuelto”, de Alberto Tellería, vocal técnico de MCyP, y el de solicitud de declaración de BIC del conjunto originario del Metro de Madrid (cocheras, talleres, estaciones de metro de las líneas 1,2 y 3 y ramal de Ópera).

Este último no me dio tiempo a leerlo, pero los dos primeros sí y confieso mi enorme desconocimiento sobre la Casa de Campo. El Jardín del Príncipe y la Fuente del pequeño tritón, han sido toda una sorpresa para mí. Son dos magníficos estudios altamente recomendables para todo el que quiera saber la historia de una pequeña fuente que hoy se halla en el parque del Retiro, frente a la puerta de Hernani y que, en origen, se concibió para el Jardín del Príncipe, de la Casa de Campo. Del Jardín del Príncipe queda visible el borde vaso de la fuente del pequeño tritón, realizado en ladrillo.

MCyP realiza periódicamente unos dosieres increíblemente documentados y con decenas de fotos en defensa de nuestro patrimonio y que desde aquí, desde este modesto resumen de prensa (casi) diario, recomiendo a todos que os los descarguéis para una lectura reposada.

Además, podéis suscribiros al boletín semanal con las últimas novedades y actuaciones de la asociación y de las entidades asociadas a MCyP.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/