Ir al contenido principal

La Huerta


Situación: Calle de Serrano, c/v a General Oraa, el paseo de la Castellana y a la desaparecida calle 
de Martínez de la Rosa
Otros nombres: La huerta de Cánovas
Autor: El marqués de la Puente y Sotomayor
Fecha de construcción: Ultimo cuarto del siglo XIX
Fecha de desaparición: Años cuarenta
Su lugar lo ocupa: Los edificios de la embajada de Estados Unidos y Catalana Occidente

Se conocía como “la huerta” porque en un principio estaba dedicada al cultivo de patatas y hortalizas. Fue, luego, residencia de los marqueses de la Puente y Sotomayor, cuya mansión, de estilo francés, había sido diseñada por el propio marqués. Rodearon la casa de un frondoso parque, distribuido en terrazas a distintos niveles, con estanques de mármol a la italiana, rincones melancólicos al gusto inglés y bosques y jardines. En 1887, Antonio Cánovas del Castillo se casó, en segundas nupcias, con Joaquina de Osuna, hija de los marqueses, quien recibió de sus padres el palacio, como regalo de boda, inaugurándose entonces, la etapa más brillante de “la huerta”, finca que pasó a ser conocida como “de Cánovas”. Posteriormente, el palacio pasó a la marquesa de Argüelles. En los años cuarenta del siglo XX fue vendido a una inmobiliaria y en los años cincuenta, se construyó en su lugar la Embajada de los Estados Unidos y el edificio de seguros Catalana Occidente.

Del libro "El Madrid desaparecido". Isabel Gea. 
Ediciones La Librería. 15,50€.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/