Ir al contenido principal

Origen del nombre e Chamberí




Chamberí surgió a principios del siglo XIX extramuros, pues la ciudad terminaba al norte, en los llamados antiguamente bulevares (Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta y Génova). 

En 1844, los chamberileros solicitaron al rey que el arrabal fuera declarado pueblo o que se incorporase a Madrid, ampliando la cerca e incluyendo así Chamberí. Como la propuesta no fue aceptada, hasta 1868 en que se derribó la cerca, Chamberí siguió siendo un arrabal con identidad propia, que quedó reflejada al ser incluido en Madrid, siendo uno de los barrios más castizos de la ciudad. 

Sobre el origen del nombre de Chamberí, hay varias teorías. 

Una de ellas explica que el barrio debe el nombre a un regimiento francés -el de Chambery- que durante la Guerra de la Independencia acampó en este lugar. 

Otras versiones apuntan que Chámbery era la ciudad francesa de donde procedía María Luisa Gabriela de Saboya, esposa de Felipe V, a quien le gustaba pasear por las tierras que forman el barrio hoy, por el parecido que encontraba con su tierra francesa. 

Por último, el nombre puede proceder de una quinta llamada Chámbery, cuya dueña era la cantatriz Benita Moreno, famosa a principios del siglo XIX.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.

Comentarios

  1. Hola Isabel,
    Hace tiempo que quiero contactarte por varias razones. Podrías facilitarme tu email? No encuentro aquí tu dirección y veo que tampoco por Google+ puedo escribirte. Gracias!
    Bea

    ResponderEliminar
  2. Hola Bea, me puedes escribir al correo que aparece en mi web, isabel_gea@mayrit.com :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/