Ir al contenido principal

ESTA MADRUGADA CAMBIA LA HORA



Buenos y nublados días y a punto de llover, pa’variar desde mi Madrid del alma :)



Tradicionalmente la prensa solo descansa dos días al año: el Viernes Santo y Año Nuevo. Por eso, esos dos días no se venden periódicos de papel y los kioscos cierran. Pero en internet no funciona así y hoy Sábado Santo, sí hay prensa digital, aunque no haya ninguna noticia relevante sobre Madrid ya que se repiten las noticias de ayer.



Pero sí recordaros que esta noche vuelve a cambiar la hora, tradición que se remonta a 1974 tras la primera crisis del petróleo cuando la OPEP impuso un embargo del crudo con consecuencias muy graves.




Recuerdo que una tía de Jesús que vive en su pueblo, Bretó, y que tiene un montón de vacas cuya leche vende a una cooperativa, nos explicó un día que las vacas no entienden de cambios de horarios y que hay que ordeñarlas siempre a la misma hora, por lo que el cambio de hora dos veces al año fastidia mucho a los productores de leche ya que se tienen que levantar una hora antes o una hora después, según sea horario de verano o de invierno.



Ayer en las noticias de un telediario dijeron que España ahorrará unos 300 millones de euros con el cambio de hora, 6 euros por español. Pues oiga, le pago esos 6 euros y me deja en paz con el dichoso e incómodo adelanto o atraso de las manecillas del reloj, que no me compensa tanto esfuerzo por 6 euros al año,  y así no tengo que andar cambiando la hora del reloj de la cocina, el del salón, el del deuvedé, el del móvil, el del coche, el del pecé... ¡qué lata, por Dios!



Así que esta noche, las 2 serán las 3, o sea, me quitan una hora de lectura en la cama grrrrrr.



Que tengáis un buen Sábado Santo :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/