Ir al contenido principal

La Farmacia de la Reina Madrid




Esta farmacia, con su bonito nombre tiene, además de antigüedad (que luego veremos), su propia leyenda. 

Cuentan que Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V, prefería que le sirvieran medicamentos desde esta botica en lugar de utilizar la Real Botica instalada en Palacio, porque temía ser envenenada por su hijastro Fernando VI, quien terminó desterrándola al palacio de La Granja.

Aparte de la leyenda, la farmacia -dedicada originariamente a la alquimia- está considerada como una de las más antiguas de Madrid así como uno de los establecimientos más antiguos de la Villa y Corte. 

Se halla situada en el número 59 de la calle Mayor y aunque la decoración actual es de 1914, su fundación data de 1574. Sus actuales propietarios aseguran que sirvieron un medicamento a Francisco I, rey de Francia, cuando fue hecho prisionero por Carlos I. 

El establecimiento ha permanecido a la familia fundadora ‑Fernández Ortiz- hasta 1935 en que fue comprada por José Cid, y aho ahora lo regentan sus dos hijas, licenciadas en farmacia.

El local guarda más de trescientos cincuenta tarros de los siglos XVI y XVII fabricados en cerámica de Talavera, porcelana del Buen Retiro y vidrio de La Granja. Su mayor reliquia es uno con el escudo de los Reyes Católicos, Castilla y León y las provincias italianas de Sicilia y Nápoles, que las dueñas guardan celosamente en su casa para evitar que sea robado. 

Dada la antigüedad del establecimiento y de su botamen, han recibido numerosas ofertas de compra por parte de los anticuarios, ansiosos de obtener algunos de sus tarros. Incluso el Museo de Farmacia de Perú, ofreció una importante suma para comprar el establecimiento completo y trasladarlo a dicho país. 

Merece la pena una visita. Aunque sólo pidan unas simples aspirinas, pasen y vean lo bien conservada que está esta Farmacia de la Reina Madre.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/