Ir al contenido principal

La desaparecida iglesia de Santa María




La iglesia más antigua de Madrid no existe desde hace poco más de ciento treinta años. Era la parroquia de Santa María, situada en la calle Mayor esquina a Bailén. Aunque hay quien dice que su construcción data de la época romana, es más probable que fuera del siglo XI o XII. 

La iglesia no debía ser muy bonita que digamos, a juzgar por las descripciones de Vera Tassis, Mesonero Romanos y Pascual Madoz, quienes se referían a ella como «pequeñita», «de mezquina arquitectura» y de «pobre arquitectura», respectivamente. 

En el Museo de San Isidro hay una maqueta de la iglesia que da una idea clara de cómo era esta parroquia de Santa María, derribada en 1868 para ampliar la calle de Bailén y construir el viaducto. 

Se dice que la iglesia fue mezquita durante el período musulmán y convertida en cristiana tras la conquista de Madrid por Alfonso VI en 1085. La parroquia tomó el nombre de Santa María de la Almudena cuando fue hallada la imagen de esta virgen. 

La pequeña calle de la Almudena recuerda que en ese lugar estuvo hasta mediados del siglo XIX la iglesia más antigua de Madrid. Lo único que se conserva de ella son los restos de los cimientos hallados al peatonalizar la citada calle en 1998 así como su campana, que se encuentra en la catedral de la Almudena, edificio que se empezó a construir para sustituir a la «pequeñita», «mezquina» y «pobre» iglesia de Santa María. 

La antigüedad cede paso al desarrollo y a la modernidad de la ciudad. Los restos de los cimientos y del ábside de la iglesia se conservan a la vista bajo una urna de cristal.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.

Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/