Ir al contenido principal

El techo de la plaza de toros de las Ventas




El diario Qué! recoge la noticia de Europa Press sobre la posibilidad de cubrir la plaza de toros de las Ventas con el fin de poder realizar actividades culturales, entre ellas, conciertos, así si llueve, no hace falta llevar paraguas ni sombrillas en verano :)

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, ha señalado que es una "buena alternativa" cubrir la plaza de toros de Las Ventas para realizar otro tipo de actividades recreativas que nada tenga que ver con los toros siempre y cuando no perjudique a la temporada taurina.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Victoria ha explicado que la actual concesionaria de Las Ventas solicitó la autorización para proceder a poner una cubierta en la plaza de toros, lo que le pareció "una buena alternativa siempre que sea para rentabilizar lo que es el primer coso taurino del mundo" y "un espacio emblemático".

Además, ha recalcado que uno de los requisitos es que sea "fuera de la temporada taurina". El fin sería utilizar el espacio para "conciertos o cualquiera actividad recreativa que le den una rentabilidad económica".

"Estamos por favorecer la actividad económica, la rentabilidad de los espacios, siempre que se cumplan los requisitos técnicos y legales que así lo exijan y que no perjudique a la temporada taurina", ha recalcado.

Según informó hoy el diario El Mundo, la plaza será cubierta en apenas un mes porque Taurodelta ya ha firmado con Warner un contrato por tres años, prorrogable por otros dos, para la explotación de los espectáculos extra taurinos del coso.

http://www.que.es/madrid/201210181409-comunidad-buena-alternativa-cubrir-ventas-epi.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/