Ir al contenido principal

Vía libre para los huertos urbanos





Buenos y soleados días ¡por fin! desde mi Madrid del alma :)

¡Ya era hora poder ver el sol que tantos días grises ponen triste al más alegre!

Según la Aemet, hace 7,9º en el centro de la capital; hay un 62% de humedad y la suave brisilla se mueve a 3 km/h. Para el día de hoy se esperan cielos despejados con alguna nubecilla aislada y una temperatura en alza que podría llegar a los 13º. No está mal. Pero no hay que fiarse de la buena temperatura, estamos en febrero y como dice un sabio refrán castellano “en febrero, un rato al sol y otro al humero”.

Para aquellos que gusten de fotografiar una bonita puesta de sol desde las Vistillas o el Templo de Debod, deberán acudir a estos lugares un poco antes de las 18,52 horas que será cuando el astro rey se oculte hasta mañana. La Luna, en fase cuarto menguante, saldrá a las 23,35 horas.

Comenzamos el resumen de prensa para aquellos que se quieran sentir agricultores urbanitas: el Ayuntamiento ya tiene listo el borrador con la lista de solares municipales destinados a ser utilizados como huertos urbanos por un periodo de cuatro años. En abril saldrán a concurso las parcelas y en junio se sabrá aquellos lugares destinados al cultivo de lechugas, pimientos, tomates y demás hortalizas. Previamente se llevarán a cabo labores de acondicionamiento como arquetas de toma de agua, limpieza y abono del terreno.

La iniciativa me parece buena pero, aunque yo no entiendo mucho de agricultura, me da que la siembra ha de hacerse en primavera. Llevarla a cabo a partir de junio creo que es retrasarla tanto que el frío invierno puede echar a perder todo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/