Ir al contenido principal

La invasión de los mercadillos



Nuestra querida y nunca bien ponderada alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha vuelto a sacar otro conejo de la chistera: como cuenta El Mundo, va a regular de forma “inminente” la Ordenanza de Estímulo Económico y de Apoyo a las Pymes y a los Emprendedores cuyos «permisos se someterán a ‘criterios de objetividad, publicidad y concurrencia’ y se establecerán ‘unos requisitos para su autorización y desarrollo’, que pasará a centralizar el Área de Economía, Hacienda y Administración Pública».

¡Ponga un mercadillo en la plaza de su barrio, oiga! El Ayuntamiento, necesita hacer caja como sea y cobrar a los mercadillos por ocupación de plazas públicas le viene de perlas. Y mientras, los madrileños sufrimos constantemente el “secuestro” de las plazas por todo tipo de mercadillos


Pero nunca llueve a gusto de todos y, como es lógico, los gremios de hosteleros y comerciantes han puesto el grito en el cielo porque eso de la dinamización del comercio callejero no es otra cosa que competencia ilegítima y desleal. Como esgrime la Confederación Empresarial de Madrid (CEM), los mercadillos se limitan a pagar por la ocupación del suelo, mientras que el resto de comerciantes han de pagar tasas, alquileres, impuestos y seguros sociales que los integrantes de los mercadillos se ahorran. En algunas ocasiones incluyo existe un «fraude a los consumidores» que se acercan a comprar «productos elaborados artesanalmente cuando en estas ferias se venden productos industriales hechos en otros países.

http://www.elmundo.es/madrid/2014/02/22/5307bad1ca474127648b458d.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/