Ir al contenido principal

¿Por qué hay una copia de la Fuente de Alcachofa en la glorieta de Carlos V?




Cuando comenzó la construcción del Salón del Prado en 1775 y promovido por el conde de Aranda, un lugar para pasear debajo de frondosos árboles, el proyecto incluía la colocación de dos fuentes en los extremos: Cibeles y Neptuno, enfrentados y mirándose, y en medio, la de Apolo. El diseño del Salón del Prado corrió a cargo de José de Hermosilla y supuso enterrar definitivamente el antiguo arroyo del Prado o Bajo Abroñigal. 

En 1781 se construyó una fuente en el lugar donde se halla la estatua de Claudio Moyano, en un espacio amplio que había frente a la Puerta de Atocha y donde en el siglo siguiente se reunían los viajeros que llegaban de la estación de Atocha en grupos animados. En 1880 fue trasladada al Retiro, a su emplazamiento actual. 

La fuente, diseñada por Ventura Rodríguez, se construyó en granito y piedra blanca y en el centro de un pilón redondo se levanta una columna en la cual se enroscan Tritón -un dios marino con busto humano y cuerpo de pez- y Nereida, que sostienen el escudo de Madrid. Tras ellos un mascarón en relieve que simboliza el Otoño. Sobre la columna se halla una taza con cuatro niños o amorcillos que, de pie, sostienen sobre sus cabezas una alcachofa -de ahí su nombre- de donde brota el agua. Los niños y la alcachofa fueron realizados por el escultor Antonio Primo y los motivos mitológicos por Alfonso Giraldo Bergaz.

En 1986, con el derribo del antiguo escalextric de Atocha, se construyó una réplica en bronce de la Fuente de la Alcachofa situándola en el centro de la plaza de Carlos V.


Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea.
Fecha de la publicación: Octubre 2010 - 13.95 €.
Editorial: Ediciones La Librería.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/