Ir al contenido principal

Casa Reyna: el templo del modelismo y de los trenes a escala





Para los amantes del modelismo, maquetas y trenes a escala Casa Reyna es de obligada visita. Entrar en Casa Reyna es sumergirse en un mundo en miniatura, cochecitos a distintas escalas, maquetas de aviones, tanques y coches, trenes de distintos tamaños. Se halla en la calle Concepción Arenal, en medio de una zona llena de prostitutas.

A Casa Reyna, junto con Bazar Matey, en la calle de Funecarral,hemos ido Jesús y yo muchas veces a por vagones y máquinas de los míticos Ibertrén, la marca española, aunque los entendidos en la materia están de acuerdo en que la mejor marca es la alemana Marklin, pero también, mucho más cara. (Hay una tienda más dedicada al modelismo y trenes en miniatura en la calle de Narváez, pero solo fuimos una vez).

El artículo solo menciona la tienda de la calle Concepción Arenal, nosotros íbamos a la de la calle del Desengaño, porque eran dos tiendas y como hace mucho que no hemos ido, a lo mejor es que esta última la han cerrado. Que por cierto, la de Desengaño está o estaba al lado de la droguería Riesgo, una tienda centenaria llena de cajoncitos con los nombres de los productos que se compran al peso. Yo compraba bórax para evitar las cucarachas en el apartamento donde vivíamos. No las mataba, simplemente las ahuyentaba.

Como anécdota os puedo contar que de recién casados, Jesús desmontó la puerta del dormitorio del minúsculo apartamento de 29 metros cuadrados y la colocó sobre la mesa del café, delante del sofá. Y allí montó el Ibertrén, con su puentecito para que pasara por encima y por debajo. Y el pomo redondo del picaporte era... ¡el depósito de agua! Porque también puso casitas desperdigadas a modo de pueblo.

Y Jesús se pasaba horas con la máquina antigua Santa Fe que arrastraba vagones antiguos, uno de ellos cargado de carbón y que echaba humo, y una diessel moderna, con vagones de viajeros, coche-cama, el de transporte de coches y el vagón de Correos, claro. Cuando venían amigos a comer o a cenar se lo pasaban en grande con el Ibertrén. Y la puerta duró varios años cumpliendo su función para los trenecitos de un niño grande que era mi marido :) Cuando nos cambiamos a un apartamento mayor, la puerta volvió a su sitio, al dormitorio.

A ver quién en su casa ha tenido una tabla tan original para montar el tren jejejejejeje.

Comentarios

  1. Por favor serian tan amables de enviarme un catalogo de trenes en miniatura a escala N a mi domicilio en Castilleja de la Cuesta de Sevilla en la calle Flamenca casa mum.,1
    Distrito postal 41950
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. Eso lo tiene que pedir a la propia Casa Reyna. Esto es un blog particular.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/