Ir al contenido principal

El último adiós a las mascotas





Las personas a las que se nos ha muerto un perro o un gato sabemos el cariño que se les coge y cuando decimos que es “uno más de la familia” es cierto. Se le quiere tanto o más que los miembros de la familia. Los que no han tenido nunca una mascota no lo pueden entender.

Cuando murió mi Chispi, lo incineramos en una empresa que hay en Sevilla La Nueva, un pueblo cercano a Madrid y nos trajeron la cajita cuadrada de madera con las cenizas, en una bolsita sellada, y una pegatina dorada con el nombre y el año de nacimiento y de muerte. Jesús puso la cajita en la vitrina.

Cuando se marchó a Bretó unos días a cuidar a sus padres, pensé que no me parecía bien exhibir la cajita mi Chispi como si fuera un objeto más de adorno, así que la puse en el suelo, al borde de la cama, debajo de mi almohada, donde él dormía cada noche, cerca de mí. Y ahí está, en su rinconcito favorito. Y le echo de menos un montón, y escribiendo esto se me han llenado los ojos de lágrimas. Pero la vida continúa y hay que seguir “pa’lante”.

Todo esto viene a cuento por el artículo que trae hoy El País, sobre qué hacer cuando un perro o un gato se nos muere y se refiere a otra empresa similar de Alcorcón. La perra de mi madre la enterramos en el cementerio de Arganda que menciona el artículo. Y la foto del artículo es precisamente de este cementerio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/