Ir al contenido principal

¿Por qué hay un antiguo edificio que se llama Palacio del Hielo y del Automóvil?




En los números 4 y 6 de la calle Duque de Medinaceli se levanta un gran edificio conocido antiguamente como Palacio del Hielo. Fue sede durante muchos años de la sección de Humanidades del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto de Estudios Madrileños.

En 1920, la empresa belga que construyó el Palace Hotel, adquirió un solar de 4.500 m2 frente al hotel para construir un gran edificio que albergara una pista de hielo, sala de fiestas, cabaret, casino y comercios.

Fue diseñado por el arquitecto belga Edmon de Lune y dirigidas por los arquitectos españoles Gabriel Abreu y Fernando García Mercadal. 

Su inauguración en 1922 coincidió con la prohibición de los casinos en España. Se abrió la pista de hielo, un salón estilo Luis XIV para bailar y las tiendas. En el entresuelo se colocaron gradas y galerías desde las que se podía ver la pista de hielo además de un restaurante y un salón de fumadores de estilo inglés. El tercer piso tenía acceso directo desde la calle trasera de San Agustín, en el cual se situó una sala de exposiciones y de venta de coches.

El Palacio del Hielo no tuvo demasiado éxito y en 1928 fue adquirido por el Estado y el edificio fue totalmente reformado por Pedro Muguruza para el Centro de Estudios Históricos. Tras la Guerra Civil sufrió una nueva remodelación para albergar el Patronato Menéndez Pelayo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a cargo de Ricardo Fernández Vallespín en 1941, y en 1950, Miguel Fisac construyó la librería, de estilo nórdico.

En 1978 sufrió un incendio en la cuarta planta perdiéndose en total 75.000 libros, folletos y revistas. Las obras de restauración se prolongaron hasta 1982.

Tras el traslado de la Biblioteca de Humanidades y del Instituto de Estudios Madrileños que ocupaban el edificio al barrio de San Blas, el edificio ha sido destinado a Centro Internacional de Prensa que aglutinará las numerosas asociaciones de periodistas existentes: Club Internacional de Prensa, Asociación de Periodistas Europeos, Círculo de Corresponsales Extranjeros, Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera, Federación Española de Asociaciones de Periodistas y Federación de Televisiones autonómicas y está previsto que se inaugure antes de 2010 cuando España asuma la Presidencia de la Unión Europea a partir de enero de dicho año.


Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea.
Fecha de la publicación: Octubre 2010 - 13.95 €.
Editorial: Ediciones La Librería.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/