Ir al contenido principal

¿Por qué es tan conocido el barrio de Chueca?




El barrio de Chueca, el más “fashion” y cosmopolita de Madrid, se halla delimitado por las calles de Barquillo, Fuencarral, Gran Vía y Fernando VI. Es conocido por ser el barrio gay y lésbico por excelencia. Toma su nombre de la plaza de Chueca, dedicada al compositor madrileño de zarzuelas Federico Chueca (1846-1908), entre cuyas obras destacan La Gran Vía y Agua, azucarillos y aguardiente. La plaza de Chueca es el centro neurálgico del barrio.

Chueca ha traspasado las fronteras y es tan popular como el Village neoyorquino o el Soho londinense. En los años 80 del siglo XX comenzó a ser conocido gracias a la “movida madrileña”, pero es una década más tarde cuando empezó su transformación pasando de ser una zona degradada por el tráfico de drogas, sobre todo en la plaza de Chueca, a ser un barrio cosmopolita y multicolor.

Poco a poco la comunidad homosexual madrileña comenzó a poblar el barrio alquilando o comprando pisos antiguos en casas de cien años. Y a continuación llegaron todo tipo de comercios pensados para gays y lesbianas: restaurantes, bares, boutiques, tiendas de diseño, agencias de viajes, librerías, clubes, cafés, sex-shops, peluquerías, locales de tatuaje y piercing, etc., que conviven con los comercios tradicionales. Uno de sus grandes hitos es la celebración de las fiestas del Orgullo Gay.
Chueca cuenta con una vida muy activa durante las noches en un barrio de calles estrechas llenas de comercios, restaurantes y pubs donde es fácil encontrarse con personajes del mundo de la moda, el cine, el teatro o la música. 


Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea.
Fecha de la publicación: Octubre 2010 - 13.95 €.
Editorial: Ediciones La Librería.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/