Ir al contenido principal

¿Por qué hay un arco en Moncloa?




Sobre una plataforma de 130 x 29 metros se levanta, desde 1956, el Arco de la Victoria, en la avenida de igual nombre, construido por el arquitecto Modesto López Otero y Pascual Bravo Sanfeliú para conmemorar el vigésimo aniversario del alzamiento nacional contra la República. Mide 39 metros de altura y tiene ocho plantas. A cada lado hay un ascensor que da acceso a un salón central con miradores donde se hallan instalados una gran maqueta de todo el conjunto de la Ciudad Universitaria de 25 m2 y los planos del Arco. En origen se pretendió hacer un museo en la parte superior pero el monumento no se inauguró nunca.

En el frente este el Arco de la Victoria hay una inscripción en latín que traducida dice «Fundada por la magnificencia regia y restaurada por el caudillo de los españoles, la sede de los saberes de Madrid florece ante la mirada de Dios». En el lado opuesto otra: «A las armas que han vencido aquí, la mente que vencerá siempre ha dedicado como regalo este monumento».

El Arco de la Victoria está coronado por una cuádriga de bronce que representa a Minerva, obra de Ramón Arregui, y unos relieves alegóricos del friso, obra de Moisés de Huerta y las claves, representando Victorias, de Ortells.

Frente al Arco de la Victoria estaba previsto instalar la estatua ecuestre del General Franco, pero por voluntad propia suya, no llegó a colocarse en el lugar dispuesto y se emplazó, posteriormente, frente al Ministerio de la Vivienda, en los Nuevos Ministerios. Fue retirada de este lugar en 2005.


Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea.
Fecha de la publicación: Octubre 2010 - 13.95 €.
Editorial: Ediciones La Librería.
 



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/